Etapas para adquirir conocimiento
abril 26, 2008 at 7:28 am 4 comentarios
WikiCursos se basa en que adquirir conocimiento implica 3 etapas:
Definición tentativa para las 3 etapas:
Presentación: Como su nombre lo indica es el proceso en el cual se nos presentan los conceptos, para estudiarlos y como han sido utilizados.
Asimilación: Es una etapa posterior a la presentación y corresponde a una etapa donde aplicamos experimentalmente, relacionamos o modificamos los conceptos para que se ajusten a nuestra experiencia personal y a conceptos anteriormente aprendidos. En caso que encontremos conflictos, evaluamos una adaptación de nuestro conocimiento pasado o del concepto nuevo, con la finalidad de mejorar nuestro conocimiento. Finalmente compartimos y chequeamos estas mejoras con otros.
Profundización: Es una etapa posterior a la asimilación y depende de las motivaciones del estudiante, el cual investiga, desarrolla y experimenta de forma más profunda los conceptos que le sean de interés, para crear conceptos nuevos o cuestionar y corregir los existentes.
Dado que wikicursos busca acelerar estas etapas, finalizado este proceso el estudiante es capaz de enfrentarse a: La aplicación de los conceptos en problemas reales.
Entry filed under: educación. Tags: aprendizaje, wikicursos.
4 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1. La regla del 3 en comunicación. « Desarrollo de ideas y proyectos para mejorar la calidad de vida en Chile y el Mundo. | septiembre 5, 2008 a las 5:17 pm
[…] de correos, mensajes de foro, comentarios en blog, etc. y además acorde a mi forma de entender los procesos de aprendizaje donde existen 3 etapas que debemos hilar y plasmar cuando comunicamos un mensaje, para asegurar que […]
2.
the_flako | enero 28, 2009 a las 4:58 pm
grasias por la informacion
3.
JORGE LUIS | febrero 17, 2009 a las 1:02 pm
EL CONOCIMIENTO ES ALGO GENERAL PARA LAS PERSONAS ES SOLO UNA PREGUNTA
4.
Javier R.C. | febrero 20, 2009 a las 8:27 pm
Primero agradecerles a Flako y Jorge por sus comentarios.
@Jorge: Sobre tu comentario supongo que me preguntas: ¿El conocimiento es algo general para las personas?
Por lo que aprendí en un curso de recursos humanos, las personas en general poseemos 3 herramientas para desenvolvernos en nuestra vida: Las experiencias, las habilidades y el conocimiento. ( Estas herramientas interactúan constantemente y toman distinta relevancia dependiendo de la situación a la que nos vemos enfrentados )
De acuerdo a este definición, en efecto el conocimiento es algo general para las personas y no proviene únicamente de la academia como los sistemas educativos nos tratan de hacer entender.
Saludos
PD:@Jorge: Si no entendí tu comentario, ojalá me expliques a que te referías.